¿Qué está pasando con la cadena de suministros?

¿Qué está pasando con la cadena de suministros?

Por: Bernardino Antelo Esper

Publicado el: 30/10/2021 a las 09:57:00 am

Estamos viviendo una crisis en la cadena de suministros a nivel global y miles de trabajadores están luchando para contenerla.

Desde hace unas semanas hemos estado escuchando en las noticias acerca de una crisis en la cadena de suministros a nivel mundial. ¿Pero qué significa esto y cómo nos puede afectar? Bueno, pues primero que nada hay que entender que en los tiempos que vivimos todo está conectado, y que cuando hay fallas en un sector, muy posiblemente estas terminen afectando también a otros.

La llamada crisis en la cadena de suministros es una crisis de transporte y logística a nivel mundial en el que los barcos y vehículos que trasladan todos los productos que consumimos diariamente se han detenido. ¿Por qué? Pues primero que nada por el resultado de la crisis de salud que estamos viviendo, que también está muy conectada con todo esto.

Muchos trabajadores se han visto interrumpidos en sus labores por las restricciones que algunos países han impuesto por la tercera ola de contagios del Covid-19. Y muchos más, principalmente en EEUU, simplemente están eligiendo simplemente renunciar a sus empleos mientras son subsidiados por el gobierno para pasar la crisis, a pesar de los avances en los programas de vacunación. Esto ha generado también una crisis masiva de empleos que algunos llaman como ?La gran renuncia?.

Las cosas no están nada fáciles. Si uno va a los muelles donde antes llegaban y salían miles de contenedores diarios con la materia prima y los productos que necesitamos, se dará cuenta que la actividad ha disminuido muchísimo. Y que los trabajadores y transportistas que están haciendo su chamba, están haciendo maravillas para que no haya un paro total de suministros.

¿Pero cómo podría afectarnos esto en nuestros hogares? Bueno pues, primero que nada, los productos podrían comenzar a escasear. Y si no escasean, sus precios podrían comenzar a aumentar. Esto claro si la crisis se mantiene a raya y no empeora más. Porque mientras la cadena de suministros no se componga, los estragos por la falta de insumos podrían hacer que tengamos un 2022 con crisis en otros sectores.

Afortunadamente para México, ese todavía no es el caso. Pero en EEUU ya se están preparando para una crisis energética muy grande. La demanda de energía eléctrica que van a tener durante el invierno es algo que está preocupando muchísimo al gobierno y a las compañías, ya que hay escasez de recursos para cubrir toda la demanda que se avecina. Y yo creo en que como dice el dicho: ?Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar?.

Les puedo asegurar que se están haciendo muchísimos esfuerzos por parte del sector industrial para contener estos estragos y que una crisis no nos lleve a otra, y a otra, y a otra. Detrás de cada producto que compras en el mercado, detrás de cada regalo de Navidad que vayas a dar a fin de año, detrás de cada dispositivo electrónico que utilices en tu casa y detrás de cada dato de Internet que uses, en este momento hay un ejército de trabajadores detrás que están en este momento haciendo todo lo posible para mantener de pie nuestro estilo de vida.  Y por eso yo creo que hay que tener en cuenta esto para rezar por ellos y sus familias, así como agradecer la dedicación de estos héroes sin capa. ¿Ustedes qué opinan?