¿Qué hay detrás del Bitcoin?

¿Qué hay detrás del Bitcoin?

Por: Bernardino Antelo Esper

Publicado el: 30/09/2021 a las 04:32:00 pm

Lo que debemos saber sobre esta criptomoneda, y sobre la tecnología que hay detrás de ella que está cambiado el mundo

Desde hace 13 años todos hemos estado escuchando, cuando menos una vez, de noticias relacionadas con el Bitcoin, esa moneda virtual que está dando dolores de cabeza a todo el mundo, desde gobiernos y empresas multinacionales hasta amigos y conocidos cercanos. Hay mucha información respecto a este tema, pero la verdad es que, si uno no está muy familiarizado con la forma en que se emite el dinero y, a la vez, el cómo las tecnologías están cambiando drásticamente nuestra forma de vivir, el tema se vuelve medio complejo.

Yo mismo me cuento entre esas personas a las que les ha dado un dolor de cabeza tratar de entender cómo funcionan estas llamadas Criptomonedas. Pero he hecho mi tarea, cuando menos porque considero importante que uno esté al tanto de las tecnologías que están cambiando nuestra forma de vida; y que, si no comprendemos cuando menos en su forma más sencilla, podrían dejarnos fuera de la jugada.

Lo primero es saber que el Bitcoin es una moneda virtual que se basa en una tecnología llamada Blockchain con la que se está intentando hacer muchas otras cosas más, además de criptomonedas. Pero vamos por partes: El Dinero que nosotros usamos, como el Peso o el Dólar, es dinero que el Estado emite por decreto y que se basa tanto en la confianza de las personas que usan para intercambio, como en la economía que hay detrás de ellas. Pero las transacciones que hacemos con esas monedas, al final, necesitan de organismos e instituciones verificadoras e intermediarios, como los Bancos.

Bueno pues la tecnología del Bitcoin elimina todos los intermediarios. No hay ni un Banco o Gobierno detrás de ella que valide nuestras transacciones, pero en cambio quedan grabados en un registro digital repartido entre millones de computadoras, prácticamente imposible de alterar a conveniencia, porque un Bitcoin no puede ser falsificado ya que cada transacción es validada mediante cálculos complejos encriptados que se llevan a cabo automáticamente entre miles o millones de computadoras de los propios usuarios. 

Medio engorroso ¿verdad? Pues todavía hay más: A los usuarios de Bitcoin que ponen sus computadoras a hacer la chamba de hacer todos estos cálculos, el sistema los premia con más de estas monedas, lo que está generando que existan Granjas de computadoras dedicadas exclusivamente a hacer esta labor, pero que consumen muchísima energía eléctrica, generando críticas hacia esta tecnología de que resulta poco amigable con el medio ambiente.

La cosa es tan compleja que China acaba de prohibir por completo todo lo relacionado con el Bitcoin, a pesar de sus ventajas. Y, en el otro extremo, países como Guatemala la han adoptado como moneda de uso legal. El hecho es que sigue siendo una moneda que se basa muchísimo en la confianza de las personas para usarlo. Obviamente entre más gente la acepte como método de intercambio, más fuerte se hará, y entre menos se desplomará; lo que da margen para que su valor sea volátil y hasta especulativo, por lo que hasta un Tweet de Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla, la ha puesto en aprietos más de una vez con un mensaje negativo.

Pero a pesar algunos desplomes espectaculares, el valor del Bitcoin, desde que inició en 2008, en general ha ido creciendo muchísimo. No creerán lo que vale un Bitcoin estos días. Se los dejo de tarea. Vamos haciéndonos muchas preguntas al respecto, porque entre más curiosos seamos, mejor preparados para defender nuestro futuro estaremos. Como siempre les pregunto: ¿Ustedes qué opinan? Un abrazo.