
Cómo el clima nos está obligando a modernizar nuestra infraestructura
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 15/09/2021 a las 01:10:00 pm
Los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos nos están obligando a revisar y mejorar nuestras infraestructuras públicas y privadas para evitar fallas y accidentes
Los fenómenos meteorológicos nos sorprenden cada vez más. Desde hace años estamos experimentando cambios en el clima que lo vuelven cada vez más extremo, esto está documentado por científicos de todo el mundo, y creo que todos ya hemos padecido en carne propia alguno de sus estragos. ¿Pero realmente está preparada nuestra infraestructura pública y privada para soportarlos? Yo pienso que hace falta poner mucha atención sobre esto y comenzar a trabajar.
En el caso del Océano Pacífico, las lluvias y los huracanes alimentados por las aguas cálidas no solo se han vuelto cada vez más intensas, sino también más erráticas. Hace poco el huracán Nora cambió de comportamiento tantas veces que sorprendió hasta a los más enterados en la materia. Las lluvias que dejó en pocos minutos, eso sí, no tuvieron clemencia con muchos sectores de la población que viven en zonas de riesgo y tampoco con la infraestructura de muchas áreas rurales y urbanas.
En Estados Unidos, luego del huracán Ida, las líneas eléctricas de muchas ciudades sufrieron considerables daños por la tormenta, por lo que ya comenzaron a considerar algunas medidas inmediatas para modernizar su infraestructura eléctrica con el fin de que soporten mejor los vientos y las lluvias cada vez más intensas. Si esto ocurre en un país que se enorgullece de sus servicios, eso pone a países como México ante un reto mucho más grande.
Que la electricidad se corte ante un fuerte y repentino viento por unas cuantas horas es muy molesto, pero eso no es nada en comparación con lo que sufren algunas comunidades donde los sistemas eléctricos colapsan por completo y duran días en reparar los servicios que las personas requieren para su día a día. Creo que hay que trabajar a fondo entre todos para realizar un análisis y modernizar nuestras infraestructuras privadas y públicas, no para que estos eviten fallar, lo que considero inevitable, sino para que estemos más preparados y sobre todo protegidos ante las inclemencias de un clima que cuando golpea, lo hace cada vez más en serio.
No quiero dejar de mencionar en todo esto la triste situación que se vivió en Hidalgo, donde lamentablemente por causa de las lluvias y el colapso de la corriente eléctrica murieron en un hospital alrededor de 16 personas por falta de energía para recibir respiración artificial. Casos como estos son muy extremos, sí, pero si algo nos enseñan es que todos en general: sociedad, iniciativa privada y sectores públicos, no podemos seguir confiándonos demasiado ante cualquier fenómeno meteorológico y revisar, cada uno en la medida de sus posibilidades, si en casa o en su negocio, en los edificios privados o públicos, y por supuesto en la vía pública, hay algo que podamos mejorar para evitar algo que podamos lamentar. Ojalá que no. Pero si lo detectamos, hay que trabajar para resolverlo todos juntos. ¡Un abrazo para todos y cuídense mucho!