Buenas noticias en avances contra el Covid-19

Buenas noticias en avances contra el Covid-19

Por: Bernardino Antelo Esper

Publicado el: 04/09/2021 a las 12:45:00 pm

Investigadores de México y el mundo siguen logrando avances para combatir esta enfermedad, y con ello nos demuestran una vez más que la ciencia es un faro de luz que guía nuestro camino.

Entre tanta noticia preocupante de los estragos que sigue causando la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, de repente da gusto leer noticias que nos dan esperanza. En estos días me enteré de 3 casos en que investigadores han logrado avances para combatir esta enfermedad, y con ello nos demuestran una vez más que la ciencia es un faro de luz que guía nuestro camino.

La primera buena noticia se dio en Israel, donde científicos de ese país desarrollaron un fármaco que asegura tener un 93% de efectividad para ayudar a recuperar a pacientes con síntomas graves de esta enfermedad. Este medicamento fue desarrollado por un equipo del Centro Médico Sourasky de Tel Avivi, quienes, según el periódico ?The Jerusalem Post?, lograron probar con éxito el fármaco en 90 pacientes que presentaron mejoras en un lapso de 5 días.

Por otro lado, me dio un gustazo leer que en México no nos quedamos atrás; y una vez más nuestros investigadores demuestran tener una gran capacidad para encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan. La científica Paola Castillo Juárez, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un biofármaco que tiene una eficacia del 90% para evitar la replicación del Covid-19. Una excelente noticia y un gran orgullo para nuestro país.

Lo impresionante de este biofármaco (que aún continúa en pruebas pero que ya se está pensando en patentar) es que está desarrollado en base a la secuencia de proteínas que cubren al virus que le sirven para reproducirse y que realmente no cambia o muta, por lo que el medicamento podría ser muy efectivo también contra todas esas variantes del virus que nos han puesto en jaque, como la reciente variante Delta, presente en la tercera ola de contagios de esta enfermedad.

Y, finalmente, pero no menos importante, es la noticia de que un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM), a cargo de la Dra. Sandra Rodil, desarrolló un cubre bocas que puede inactivar el virus que causa el Covid-19, así como leen.

¿Cómo lo lograron? Pues utilizaron un material registrado como SakCu (por las palabras Sak maya que significa plata; y Cu, por las siglas del cobre) que tiene propiedades antibacteriales, antivirales, e incluso fungicidas. Y demostraron en colaboración con el Hospital Juárez de México que esta nanocapa inactiva el virus, colocando gotas con carga viral tomadas de pacientes positivos de Covid-19 sobre la tela, y observando que, si la carga viral era mucha, el virus desaparecía en más del 80 por ciento en 8 horas, y si era baja, no se detectaba nada.

¿Qué conclusiones podemos sacar de todo esto? Primero que nada, que los investigadores de todo el mundo están trabajando sin descanso para combatir esta enfermedad y que por eso deben ser reconocidos. Segundo, que las Universidades y los equipos médicos de los Hospitales, dedicados a la investigación son semilleros importantes de mucho talento e innovación y que merecen todo nuestro respeto. Tercero, que mujeres como la Dra. Rodil y Castillo están liderando el desarrollo de la ciencia en México, lo cual debe ser un gran orgullo para todos. Y finalmente que, a pesar de las malas y tristes noticias, hay muchísimas personas que siguen luchando, cada quien, en su trinchera, para salvar el mundo, así que hay que apoyarlos y seguir luchando nosotros también a nuestra manera, cuidándonos y tomando las precauciones necesarias para evitar más contagios. ¡Un abrazo!