
Foto: Jeff Bezos el dueño de Amazon y la tripulación de su primer vuelo espacial
La nueva carrera espacial ¿El negocio del futuro?
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 31/07/2021 a las 02:17:00 pm
Las mentes innovadoras y millonarios compiten por llegar al espacio ¿es por ego o por oportunidades?
¿Se han dado cuenta de la nueva carrera espacial que se ha emprendido en medio de la pandemia? Así es, ahora hay una nueva carrera por dominar el viaje más allá de la atmosfera terrestre. Pero esta vez no son las grandes potencias de países quienes compiten, sino los magnates más ricos del mundo.
Desde hace tiempo hemos visto en las noticias que Elon Musk, dueño de Tesla, empresa que está innovando mucho en el ámbito automotriz con los autos eléctricos, comenzó esta nueva carrera espacial su otra empresa SpaceX, la cual hace pocos meses realizó la que fue considerada por muchos como la primera misión espacial realizada por una empresa privada.
Hace apenas unos días se le unieron en esta carrera 2 magnates más: el británico Richard Branson, dueño de la compañía Virgin; y también Jeff Bezos, dueño de Amazon. Ambos realizaron un pequeño vuelo más allá de la atmosfera terrestre que duró apenas unos cuantos minutos, pero le cumplió a cada uno el sueño de llegar al espacio.
La pregunta que nos deja todo esto es: ¿qué está motivando a estos hombres a invertir tanto dinero en lograr viajar al espacio, aunque sea por unos breves momentos? Muchos aseguran que la competencia real se enfoca en adelantarse para aprovechar un muy rentable mercado de turismo espacial, el cual según algunos expertos sería un negocio muy bueno en un futuro, pues muchas personas con gran poder adquisitivo estarían muy dispuestos a gastar grandes sumas de dinero con tal de tener la experiencia de viajar al espacio, aunque sea por breves momentos.
Otra de las razones por las cuales los multimillonarios podrían estar tan interesados en incursionar en el espacio en estos momentos, es ofrecer el servicio privado de viajes al espacio, pero no solo como turismo, sino también como proveedores a gobiernos y a otras empresas para resolver sus necesidades de telecomunicaciones. Esto podría ser también algo muy redituable para el sector privado, ya que tendría la oportunidad de convertirse en proveedores para empresas y gobiernos que necesiten de estos servicios, y que no tengan ni el tiempo, los recursos o la intención de desarrollar por su cuenta la tecnología necesaria para viajar al espacio.
Además, hay que tomar en cuenta que, si las empresas privadas absorben los costos de investigación, desarrollo y comercialización de un viaje espacial, tendrían mayor oportunidad de especializarse en ellos y desarrollar la tecnología requerida a una mayor velocidad. Los gobiernos por su parte, no solo se evitarían absorber estos gastos y podrían concentrarse en otras clases de políticas públicas, sino que también se librarían de la presión de quedar en ridículo ante los ojos del mundo si uno de sus viajes espaciales fracasa. Y, lo que es mejor, si estos viajes espaciales de empresas fracasaran, seguramente contarían con alguna cláusula que les asegure una compensación.
En pocas palabras, no creo que sea solo un juego de egos el que estamos viendo entre estos magnates. Más bien creo que las mentes más innovadoras del momento están viendo una posibilidad muy redituable de dominar los vuelos espaciales para obtener beneficios que serían muy rentables en un futuro no muy lejano. ¿Llegaremos a verlo? ¿O viajaremos al espacio nosotros mismos algún día? Se vale soñar, ellos lo han hecho y miren hasta donde han llegado. Cuéntenme qué opinan.