
Explorando el Mundo Maya desde tu pantalla
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 28/10/2019 a las 12:01:00 pm
"Un viaje al pasado a través del arte antiguo y tecnología digital" es lo que define al nuevo proyecto de la nueva plataforma Google Arts & Culture y ha sido recién anunciado. Gracias a la era del internet y de las nuevas tecnologías podemos echarles un vistazo a detalles más concretos de la vida de los mayas. Si quieres saber más sigue leyendo este artículo, XATAKA México nos brinda más información.
Una abrumadora cantidad de contenido sobre la cultura
maya, sus vestigios arqueológicos, modelos 3D, objetos y obras de arte ha
sido subida a la plataforma de Google Arts & Culture, cuyo proyecto
"Explorando el Mundo Maya" ha sido recién anunciado.
Hace unos meses hizo lo propio con una plataforma
dedicada a Frida Khalo, la lucha libre y hasta obras de
Siqueiros y Google ha ocupado antes tecnología LIDAR para registrar
las pirámides de Chichén Itzá y Teotihuacán.
Ahora el micrositio enfocado a la cultura
maya, posible con ayuda del INAH y el Museo Británico, narra los significados
tras la arqueología, pero además tiene segmentos dedicados a la moda maya,
al deporte, al juego de pelota, y a cómo vive actualmente el pueblo
maya y cómo recuerdan a sus ancestros.
El archivo está conformado por material antes capturado, como obras pictóricas y fotografías. Pero el sitio además comprende tours hechos con realidad virtual para visitar los espacios sagrados mayas. Como en el proyecto de pirámides, Google ya dispone de los modelos 3D del Templo de la Cruz Foliada, el Templo del Sol y el Templo de la Luna, así como de objetos como glifos, arcos y hasta fragmentos de escaleras con escritura jeroglífica.
El Templo de los Jaguares incluso tiene su propio recorrido virtual, al
igual que Palenque y Chichén Itzá.
Google ha dispuesto además de un video sobre
cómo fue la colaboración con el Museo Británico para la captura de los objetos,
además de un vistazo a la tecnología y procesos utilizados.
El caso
de las escaleras perdidas
En la casa C de
Palenque existieron tres escalones con escritura jeroglífica que
progresivamente fue dañada por el agua y la erosión. El equipo de curadores y
restauradores consiguió hacer un modelo virtual de cómo se vería originalmente
las escaleras con su escritura con precisión milimétrica.
El proyecto no
acabó ahí: el modelo fue creado para luego, con ayuda de un robot, crear las
escaleras en piedra real. La idea es obtener una figura prácticamente similar a
la original que con el tiempo las generaciones nunca pudieron ver, todo en
escala 1:1. La réplica será entregada al INAH.