
Baches que se arreglan con agua de lluvia
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 04/10/2019 a las 10:02:00 am
De nueva cuenta el ingenio de un mexicano está dando de qué hablar gracias a su proyecto contra los baches. Este consiste en asfalto que puede regenerarse al contacto con la lluvia. Es por ello que Antonio Briseño de la Universidad de Coahuila, ha sido seleccionado por Dyson para concursar a nivel internacional. Xataka nos trae la nota completa.
No es la primera vez que
la idea del asfalto auto regenerativo ronda en las oficinas de patentes
fuera de México, pero esta sería la primera vez que el material puede
recomponerse a partir de agua. Para Briseño, de Torreón, la idea tiene tanto
futuro que ya se plantea buscar cobrar un 5% del costo total de la obra que utilice su fórmula.
Todavía no es usado en una carretera
El premio Dyson es dado por la
fundación del mismo nombre, a tecnologías que sirvan como soluciones para
problemas sociales y/o ecológicos. Briseño se inspiró en la idea de concreto
que se puede regenerar con ayuda de bacterias y buscó cómo iniciar el
procedimiento sin contar con bacterias en la ecuación. Cuando se dio cuenta de
que podía hacer que una fórmula de caucho desprendiera de sí una masilla para
llenar los orificios en asfalto fracturado, es cuando se dio cuenta de que
tenía un potencial negocio entre manos.
Al contacto con el agua,
el caucho crea silicatos de calcio, el componente esencial para la regeneración
del asfalto. Pero en un principio, Briseño descartó utilizar caucho y consideró
en su lugar ocupar asfalto puro mezclado con aditivos. Posteriormente descubrió
que usar caucho sería mucho menos contaminante así que rehizo el proyecto y lo
patentó bajo el nombre de Paflec.
Paflec sin embargo aún
no ve la luz del día de forma oficial. Aunque la patente está lista, necesita
la certificación ONNCCE en México, así como pasar las pruebas técnicas de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Si Briseño llega a ganar a nivel
global el premio de la fundación Dyson, ganaría 730 mil pesos aproximadamente.
Mientras tanto Briseño
dice que buscará un arquitecto que esté dispuesto a hacer una obra de pequeño
tamaño para comprobar la eficacia de su fórmula. Sería "construir una
vialidad o un pequeño tramo" y mientras tanto resolver las dudas que el
ingeniero a cargo pueda tener.
Briseño ya se hizo
acreedor al premio de ganador nacional, que asciende a 48,000 pesos. Los
finalistas internacionales a anunciarse el 17 de octubre se harán acreedores a
120,000 pesos extra. El 14
de noviembre será anunciado el ganador internacional quien
recibirá 730,000 pesos, además de un fondo para su educación universitaria.
En el mismo concurso
participan ya un equipo de la Universidad
Tecnológica Emiliano Zapata de Morelos que creó
un sistema para reutilizar el agua luego de su uso en el lavado de manos;
así como Rafael Riego que creó un aparato ortopédico similar a unas
muletas elaborado con cartón.