
3 ventajas que traerá la tecnología 5G
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 05/06/2019 a las 11:07:00 am
La tecnología 5G se estrenó la semana pasada en Reino Unido y ya funciona en algunas partes de Estados Unidos desde abril. Se prevé que este tipo de tecnología cambiará la forma en la que usamos internet, nos permitirá conectarnos de forma masiva a las cosas que nos rodean. En INVDES nos cuentan un poco más sobre las ventajas de esta tecnología.
Con el 5G, es probable que el internet de tu celular sea más rápido que el wifi de tu casa. Estamos hablando de tiempos que en lugar de minutos pasarán a ser tan solo segundos. Según los expertos estás son las 3 principales ventajas que traerá la red móvil de quinta generación:
1 Mayor velocidad
La
velocidad del 4G -la que probablemente esté en tu bolsillo ahora mismo- es de 1
Gbps por segundo. La nueva red, en su máximo potencial, será capaz de ofrecer
velocidades estándar de 20 Gbps por segundo, según el regulador británico
Ofcom.
Pero,
¿en qué se traduce esto realmente? ¿Cuánto tardará en descargarse un vídeo con
5G? ¿Y una película en streaming?
Según
explica el diario The Wall Street Journal, descargar una playlist de Spotify
completa de una hora de duración suponía 7 minutos con 3G, 20 segundos con 4G y
0,6 milisegundos con 5G.
Si
quieres llevarte una película al avión para verla mientras estás offline, una
posibilidad que ofrecen servicios como Amazon Premium o Netflix, tardarás 3,7
segundos en descargártela con 5G frente a los 2 minutos con 4G.
Descargar
el popular videojuego online Fortnite cuesta 14 minutos con 4G. Con 5G el
tiempo se acorta hasta los 24 segundos.
En
este sentido otro de los factores claves es lo que se conoce como ?latencia?.
Es la capacidad de respuesta de la red a una petición nuestra.
Con
la red 5G, se reducirá a un milisegundo, frente a los 20 de la red 4G.
Es
un factor clave ?para actividades como transmitir en vivo un partido en
realidad virtual o para que un cirujano en Nueva York controle un par de brazos
robóticos que realizan un procedimiento en Santiago?, explica el experto en
tecnologías ópticas para redes de nueva generación, Abraham Valdebenito en un
artículo.
En
definitiva, podremos enviar y recibir datos de forma casi instantánea.
2 Ahorro de Batería
Qalcomm
el fabricante de chips, ha prometido que los primeros modelos de teléfonos con
5G una ?vida útil de la batería de todo el día?.
Los
módems de segunda y tercera generación serán inevitablemente más eficientes en
el consumo de energía.
Por
lo tanto, permitirán que los fabricantes de teléfonos móviles ofrezcan una vida
útil más larga o smartphones más delgados.
Este
ahorro de batería llega porque la tecnología 5G deja que sea la infraestructura
4G la que funcione, permaneciendo inactiva hasta que el usuario solicita
procesos que exigen velocidades más rápidas.
3 Cobertura incluso en
aglomeraciones
No
es casualidad que Japón quiera tener lista su red 5G antes de que empiecen los
Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Tokio en 2020.
La
infraestructura 5G permite que más dispositivos estén conectados al mismo
tiempo.
Tiene
más potencia y esto ayudará salvar el cuello de botella electromagnético que
existe en las grandes aglomeraciones, sobretodo urbanas.
Esto
pondría fin a las pérdidas de cobertura en los grandes eventos, como
conciertos, o como sucede en momentos puntuales, como fin de año y otras
celebraciones masivas.
En
teoría, podrá soportar simultáneamente más de un millón de dispositivos por
kilómetro cuadrado.
Pero
para que esto sea posible, dicen los expertos, se necesitará colocar pequeñas
antenas en muchas partes del mobiliario urbano.
Según
la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se espera que la infraestructura
dé soporte a edificios, hogares y ciudades inteligentes, realidad virtual,
vídeos en 3D así como trabajo y juegos en la nube o cirugía a distancia.
También
permitirá dar apoyo a los autos sin conductor.
Son
tecnologías, todas ellas, que han estado contenidas a la espera de redes que
pudieran desatar su potencial.
Lo
que no hay que olvidar, recuerdan desde la industria de telecomunicaciones, es
que el 4G no va a desaparecer.
Y
aunque está previsto que el despliegue del 5G en muchos países se complete a lo
largo del próximo año, la transición será paulatina.