
Casas de plástico resistentes a sismos: Ingenieros mexicanos
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 23/05/2019 a las 10:25:00 am
Ingenieros mexicanos diseñaron con plástico reciclado casas que se adaptan y favorecen al medio ambiente. Además de ser frescas y económicas para ofrecer una buena calidad de vida, son resistentes a los sismos. Xataka nos explica de qué se trata.
Sin aire acondicionado, pero también sin
calor. La magia está en los materiales y el resultado se
siente: alrededor de seis grados centígrados menos dentro de la casa hecha con
plástico, en comparación con afuera. En temporada invernal la promesa es
de hasta 10 centígrados más respecto al exterior.
La idea de reciclar el plástico a un nuevo nivel es
de Ramón Martín Espinosa, mexicano egresado de la Universidad de
Guadalajara. No solo es fresca, también es hasta 30% más barata que una
convencional y hasta es resistente a sismos.
Pero lo más impresionante es que una casa de 50
metros cuadrados está lista en tan solo cuatro semanas.
Hojuelas de
plástico
En realidad la base de las casas son
placas de plástico de distintos grosores Para conseguirlas primero se obtienen
hojuelas, en un mecanismo estándar para el reciclaje de plásticos. Luego del
molido, las hojuelas que resultan se colocan en placas que se hornean a una
temperatura de 220 grados. En una hora estarían listas placas de 10
milímetros de ancho, y en dos horas se tienen de 38 milímetros de espesor.
Al mismo tiempo que las placas se
enfrían, se les somete a un proceso de presión, de manera que se conviertan en
sólidas y rígidas. Después, están listas para servir como muros para la
vivienda.
Una de las propiedades más
interesantes de las placas de plástico es que, incluso luego de enfriarse,
siguen teniendo un nivel de flexibilidad. El asunto es
especialmente importante para cuando se trata de sismos. "Los materiales
rígidos tienden a quebrarse, aunque la construcción tenga buenos
castillos" explica Espinosa. Sin embargo, "las de plástico absorben
los movimientos telúricos al ser flexible el material".
Espinosa es director de Eco Plástico
Ambiental y ya colabora con organizaciones que se dedican a recolectar plástico
que están contaminando mar y tierra. Esa es la materia prima que se recicla
para hacer las placas de plástico.
Los plásticos se ha mantenido en la
agenda desde hace algún tiempo pero han cobrado especial relevancia
desde que se anunció que estarán vetados en la ciudad de México a partir del
2021.
La Asociación Nacional de Plásticos y
Petstar, la planta recicladora más grande del mundo, han mantenido su
pronunciamiento en cuanto a que, en vez de privilegiar el uso de bioplásticos,
debe aprovecharse la infraestructura bastante sólida que se tiene para reusar
los plásticos convencionales.