
WhatsApp Business ya está en pruebas en España: cómo funciona y las diferencias entre perfil normal y de empresa
Por: Bernardino Antelo Esper
Publicado el: 07/10/2017 a las 12:34:38 am
Ya sabíamos que WhatsApp estaba probando su servicio para empresas con algunas compañías seleccionadas, pero ahora sabemos, y hemos comprobado, que hay empresas en España probando ya WhatsApp Business. Una de ellas es Don Ofertón, que nos ha confirmado su participación como perfil empresarial.
Lo que ve el usuario
¿Qué nos encontramos como usuarios al contactar por WhatsApp con uno de estos perfiles? Cada empresa ofrecerá el servicio de la manera que considere y quiera, por ejemplo en el vídeo de presentación de KLM vimos que servía como vía de alertas y notificaciones así como de canal 24 horas para cualquier duda. [embed]https://youtu.be/8ay-D4XDUe0[/embed] En el caso de Don Ofertón se trata de un canal de atención al cliente para aclarar las dudas del usuario, así como responder a peticiones en relación a los servicios de la empresa (como que se muestren ofertas, realizar pedidos, etc.) sin que éste tenga que buscar en la web. Y si se contacta fuera de horario de atención, se recibe un mensaje automatizado.
- Cuenta empresarial: una cuenta normal que migra a una empresarial.
- Cuenta empresarial verificada: lo anterior, pero con la marca de verificado (el tick verde) y la posibilidad de usar la aplicación móvil para empresas.
- Cuenta empresarial con insignia retirada: cuentas que estuvieron verificadas pero que perdieron la insignia por alguna razón (reportes de abuso, etc.).
- Cuenta empresarial a estándar: si la compañía quiere dejar de tener cuenta empresarial para convertir su perfil en estándar.

Qué puede hacer una empresa
Precisamente al hablar de que WhatsApp empezaba a verificar cuentas y de los distintos tipos, también supimos que las empresas que finalmente adquiriesen este perfil harían uso de una app específica. Es decir, no es un apartado dentro del WhatsApp que nos sale en las tiendas de apps, sino una app independiente y complementaria, y que además está disponible sólo para Android. En Xataka nos hemos hecho con algunas capturas de la app de WhatsApp Business, y vemos que las opciones son distintas a las que aparecen en la app estándar.


- Soporte para tablets: lo cual actualmente no está disponible en la app de mensajería estándar
- Simultaneidad/migración de cuentas: según interese tener uno o dos dispositivos, el usuario que tenga acceso a WhatsApp Business puede migrar su actual número (de modo que la cuenta personal pasa a ser la de Business y sólo se tiene esa única cuenta unificada) o bien mantener la personal por un lado y la de empresa por otro, al tener cada una su app.
- Posibilidad de añadir un número fijo
